RESUMEN DEL CURSO:
Esta asignatura ofrece una exploración integral de la cognición humana desde una perspectiva neurocientífica y psicológica. El programa se inicia con el estudio de la relación entre mente y cerebro, estableciendo las bases para comprender la percepción, la atención y el procesamiento de la información. Se analizan los mecanismos del aprendizaje humano y su paralelismo con la inteligencia artificial, así como el papel de la memoria en la construcción del yo.
El curso también aborda el pensamiento, el razonamiento y la toma de decisiones, junto con el impacto de las emociones en el equilibrio psíquico. Adicionalmente, se examina cómo el cerebro construye la realidad, diferenciando entre realismo y constructivismo. Se estudian los estados de consciencia, incluyendo la percepción sin consciencia y los estados alterados. Finalmente, se discuten otras cuestiones que atañen a la filosofía de la mente, pero que actualmente son abordables desde la Psicología cognitiva y la Neurociencia. Por ejemplo, la relativa al juicio moral y el libre albedrío, proporcionando una visión crítica de la naturaleza de la mente humana.
CONTENIDOS DEL CURSO:
- - - - - - - - - - - - - - - - - -
1. Mente y Cerebro: Un Viaje a las Bases de la Cognición
2. Sensación y Percepción: ventanas al mundo
3. La Atención: foco, filtro, energía … del procesamiento de información
4. Aprendizaje humano y Aprendizaje Automático (Inteligencia Artificial)
5. La Memoria y el Yo (memoria biográfica)
6. El Pensamiento: Razonamiento y Toma de Decisiones
7. Las Emocionales y los Afectos: soporte cerebral, dimensiones y funciones.
8. El Equilibrio psíquico: La pugna entre lo racional y lo emocional
9. El Realismo y la Realidad desde la Neurociencia y Psicofísica
10. El Cerebro consciente.
11. Percepción sin Consciencia
12. Estados alterados de Consciencia
13. El Juicio moral y el Libre Albedrío.
- Teacher: Aznar Casanova Jose Antonio