El estudio de los movimientos sociales es un ámbito especialmente multidisciplinar. Surgió con fuerza en los años 1960 por la omnipresencia de las protestas en esa década. En esta asignatura nos acercamos a una diversidad de movilizaciones, resistencias y movimientos sociales y políticos desde enfoque sociológicos, históricos y, particularmente, antropológicos. Abarcamos diferentes teorías y conceptos en cuatro unidades temáticas: 1) De la acción colectiva al conflicto, 2) Organización y movilización, 3) La lucha política, así como 4) una reflexión político-epistemológica, metodológica y ética acerca del trabajo etnográfico con las personas y colectivos que conforman los movimientos.

Las clases prácticas estarán dedicadas a abordar algunos de los temas del curso a través del análisis de un caso concreto. A partir de una lectura obligatoria y un documento audiovisual, se organizará un debate que nos permita profundizar en la reflexión sobre los conceptos trabajados y las metodologías para el estudio de los movimientos sociales.